Os ofrezco a continuación una breve galería con algunas de las fotografías que Encarni Galván y Rafi Nieto tomaron el Sábado Santo a la salida de nuestros Sagrados Titulares.
.









El título de esta entrada corresponde a un disco de Víctor Manuel y Ana Belén editado a mediados de los ochenta. Y lo traigo a colación para hacer referencia a la presencia, en la salida de nuestra Cofradía el pasado Sábado Santo, de un grupo de abuelos de la Residencia de Personas Mayores Hermana Josefa María.
Así, con la colaboración de Encarni Galván, Alfonso Carlos López y Juan Antonio Escote, acercamos al Santísimo Cristo de las Aguas y a su Bendita Madre, la Santísima Virgen de los Dolores, a Pepe, María Jesús, Adela, Rafael, Joaquín, Modesta... Algunos paisanos, como María Jesús, no veía la Semana Santa en la calle desde hacía cinco años. A otra abuela -apenada al principio porque no tenía quien empujase su silla de ruedas- la salida le pareció "preciosa". Pepe se interesaba por la procedencia de las bandas de música... Para ellos hubo estampas de los Titulares y, más que nada, todo nuestro cariño.
El que sigue es un relato –personal e inconcluso- de lo vivido por quien suscribe durante la jornada del día 22. Son unas escuetas pinceladas que, hilvanadas, pretenden acercar el pasado Sábado Santo a quienes nos leen visto a través de la mirada subjetiva de este Diputado de Caridad y, de paso, con el ánimo de compartir mi tristeza y hacerla más liviana.
Este año teníamos una tarea extra: colocar una cortinilla sobre la placa con el nombre de Plaza Cristo de las Aguas, que iba a inaugurarse al paso de nuestra Cofradía por la antigua iglesia de la Concepción. Hicimos bromas y nos fotografiamos “para la posteridad”. Y, ya en ese momento, la primera llamada a la Agencia Estatal de Meteorología.
Desde el puesto gentilmente asignado veía los pasos demasiado juntos, tal vez respondiendo a una decisión adoptada por los miembros de la Junta mientras yo permanecía fuera. No anduve más de treinta metros cuando escuchaba la voz del Hermano Mayor, a mi lado: “nos recogemos”. Para entonces comenzaba a llover más fuerte.
Quiero desde aquí agradecer al Pregonero de nuestra Semana Santa, D. SALVADOR ISERN ANGLADA, en nombre de las dos cuadrillas de costaleros de nuestra Hermandad, el detalle del llavero conmemorativo con la leyenda "COSTALERO REAL DE GUADALCANAL" que ha dejado como regalo para todos los costaleros de nuestro pueblo.
¿Cuál puede ser la imagen de la desolación? ¿El paso del Santísimo Cristo caminando al revés? ¿El palio de la Santísima Virgen chorreando agua? ¿La túnica empapada de los nazarenos? ¿Los músicos tocando a "paso tambor"? ¿El diputado que pide abrir paso y correr? ¿Las lágrimas de los hermanos y hermanas? ¡Qué más da! No pudo ser: salimos, llovió y entramos a toda prisa. Tiempo habrá para comentarlo más detenidamente y con mejor ánimo. Mientras, os dejo esta fotografía tomada por Rafi Nieto dentro de la iglesia parroquial, momentos antes de salir: el futuro está aquí y, después de todo, un año pasa en seguida. Que así sea. ¡Ánimo!
Nuestra Hermandad, mediante su Diputación de Caridad, se va a hacer eco en la Estación de Penitencia de este Sábado Santo del llamamiento de S. E. R. el Cardenal de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, en favor del apoyo a la donación de órganos. Gracias a los trasplantes de órganos -como nos recordaba D. Francisco Ortiz Rodríguez en la Santa Misa del pasado sábado- nuestros hermanos pueden tener una segunda oportunidad, una "nueva luz" que les pueda dar una nueva vida.
En esta primera, paso por la plaza de España. En primer plano, la representación de nuestra Hermandad, con estandarte y dos varas.. 
.Portaban el palio los hermanos mayores de las Cofradías de Penitencia de Guadalcanal. En primer término, el de nuestra Corporación, D. Manuel Chaparro. .
Nuestros monaguillos, Sergio y Jesús, y los fieles junto al palio.
..
Llegada a la calle Espíritu Santo.
D. Gabriel Sánchez, con la Reserva del Santísimo Sacramento.
La representación de nuestra Hermandad estaba compuesta (de izquierda a derecha) por D. José Ramón Muñoz, D. Juan de Cote y Dª. Carmina Mirón.

Monumento al Santísimo Sacramento en la capilla del convento del Espíritu Santo.
A las cinco y media de la tarde, con la iglesia parroquial completamente llena, se ha celebrado la Eucaristía de la Cena del Señor del Jueves Santo, una ceremonia que ha estado presidida por el párroco de Guadalcanal y director espiritual de nuestra Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, D. Gabriel Sánchez, quien ha dedicado su homilía al amor fraterno y a la Institución de la Eucaristía. Posteriormente, como gesto simbólico, ha lavado las manos a todos los fieles que se han acercado al altar.
El Excmo. Ayuntamiento de Guadalcanal ha editado, un año más, la Revista de Semana Santa que, en ochenta y dos páginas, da cuenta de la actualidad de las Hermandades de la localidad. Incluye saludas del Alcalde y de la Concejal de Cultura, así como una serie de poemas y artículos relacionados con el mundo cofrade de nuestro pueblo, y también sentidos recuerdos para D. Juan Antonio López Merchán -vestidor- y el P. Eduardo Torres, fallecidos en 2007.
La página web del Excmo. Ayuntamiento de Guadalcanal ofrece la posibilidad de seguir en directo los desfiles procesionales de nuestras Cofradías a través de internet en cualquier lugar del mundo mediante la instalación de cámaras web en varios puntos de los recorridos: iglesia parroquial, plaza de España, Costaleros, Doctor Antonio Porras y Don Juan Campos.
Este viernes de Dolores Diario de Sevilla dedica un suplemento monográfico a la Semana Santa de los pueblos de la provincia, en lo que subtitulan como la guía más completa sobre las 350 procesiones que reviven la Pasión en 96 municipios de la provincia. Los protagonistas, las imágenes, los estrenos, las tradiciones más singulares.
La Comisión Municipal de Semana Santa, integrada por representantes del Excmo. Ayuntamiento de Guadalcanal y de las Cofradías locales, ha editado un completo programa de mano en el que - a todo color- se recogen las fichas de las Estaciones de Penitencia de cada Hermandad: sede, pasos, fundación, imágenes, número de nazarenos y descripción de sus túnicas, música, flores, itinerario, capataces, diputado mayor de gobierno, lugares recomendados, horario, estrenos..., así como fotografías de sus Titulares.
Se trata de un cuadernillo de dieciséis páginas y cuya tirada ha sido de mil ejemplares, la mayoría de los cuales serán distribuidos por los pueblos de la comarca para un mejor conocimiento de la celebración de la Semana Santa de Guadalcanal. El resto podrá retirarse de la Casa de la Cultura y Juventud (calle Costaleros).
En reunión mantenida el pasado domingo en la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción, en la que estuvieron presentes el párroco -D. Gabriel Sánchez-, el secretario de la parroquia -D. Sergio Martínez- y representantes de las Hermandades locales, se tomaron, entre otros, los siguientes acuerdos que afectan a nuestros hermanos y hermanas: