Estrenos.- Manto de la
Santísima Virgen de los Dolores, donado por el
Grupo de Hermanas Camareras. Túnicas de los seis monaguillos del paso de palio. Hachones color tiniebla para el paso de Cristo. Piñas de claveles rojo sangre en los laterales del paso de Cristo.
Música.- Nuestro Titular salió de la iglesia parroquial a los sones de
Cristo de las Aguas, composición para música de capilla original de
D. Francisco Javier Carrasco. La
Santísima Virgen de los Dolores, a los acordes de
María desde el interior del templo. Impecable el acompañamiento de la
Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo del Amor y la
Banda de Música Nuestra Señora de Guaditoca.
Lluvia de pétalos.- A pesar del viento, emocionante la caída multicolor de pétalos sobre el paso de la
Santísima Virgen de los Dolores que subía, muy despacio, la calle Juan Carlos I arropada por cientos de personas que anualmente se congregan en tan poco espacio para no perderse esta estampa ya clásica e imprescindible de nuestra Semana Santa.
"Levantás".- Las del
Santísimo Cristo de las Aguas, aliviadas, muy lentas; las de la
Santísima Virgen, "al cielo". Encomiable trabajo de nuestros hermanos costaleros y de sus capataces quienes -a su paso por la calle López de Ayala- las ofrecieron por la salud de la familia de nuestro
Director Espiritual, el cual hizo una "llamá" en el paso de palio.
Plaza Cristo de las Aguas.- Ha habido que esperar más de un año para inaugurar la placa que con el rótulo
Plaza Cristo de las Aguas da nombre a la plazoleta junto a nuestra anterior sede, la iglesia de la Concepción. Presidieron el acto el
Alcalde de Guadalcanal,
D. Jesús Manuel Martínez; el
Primer Teniente de Alcalde,
D. Eduardo Cordobés; nuestro
Director Espiritual, D. Gabriel Sánchez, y nuestro
Hermano Mayor, D. Manuel Chaparro, quienes pronunciaron unas palabras ante el numeroso público presente.
.
[Fotos: RAFI NIETO / JUAN GÁLVEZ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario