



Sigue adelante el V Curso de Formación para Hermandades y Cofradías en la Sierra Norte de Sevilla. El pasado sábado celebró su cuarta sesión en el convento del Espíritu Santo de Guadalcanal. D. Jesús Donaire Domínguez, Vicario de la Zona Norte de la Archidiócesis y Párroco de Brenes, disertó sobre la conversión y el seguimiento en una charla titulada Ven y sígueme.
En la noche del viernes 20 de noviembre celebramos en nuestra capilla de la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción Santa Misa de Hermandad aplicada por el eterno descanso de todos nuestros hermanos difuntos, de modo especial por los fallecidos en el transcurso del último año: D. Luis María Isern Anglada, D.ª María Ricart Ginesta, D. Miguel Chaves Muñoz y D. Felipe Uceda Cabeza.
La Eucaristía estuvo presidida por D. Juan Carlos de la Rosa Egea, Párroco de Guadalcanal. En esta ocasión se echó en falta la presencia del Coro Santísimo Cristo de las Aguas, cuyos integrantes se hallaban inmersos en el ensayo general de la zarzuela en la que participan.
Como Diputado de Caridad de nuestra Hermandad quiero comentaros brevemente una serie de asuntos:
· Nuestro grupo de voluntariado está abierto a la participación de cuantos hermanos y hermanas lo deseéis. Os recuerdo que, en principio, solemos colaborar con el personal y los abuelos de la Residencia Hermana Josefa María cada vez que nos lo solicitan. También necesitaremos que nos echéis una mano en la campaña de Navidad cuando recorramos el pueblo apelando a la extraordinaria generosidad de los vecinos de Guadalcanal.
Este domingo, 22 de noviembre, a partir de las 12 del mediodia tendrá lugar en Santa Ana el primer certamen de bandas de cornetas y tambores en honor a Santa Cecilia, patrona de la música.
Entre la diversa correspondencia proveniente del Arzobispado y recibida en nuestra dirección de correo electrónico destacamos hoy la invitación que se nos hace para participar en el Encuentro Diocesano de Laicos que se celebrará en el Seminario Metropolitano (Avenida Cardenal Bueno Monreal, s/n) este sábado, día 21, a partir de las diez y media de la mañana.
Os ofrezco una serie de imágenes de nuestra Titular, la Santísima Virgen de los Dolores, vestida de luto -como es tradicional en noviembre- por Miguel Ángel León, auxiliado por las hermanas camareras de nuestra Cofradía, tal y como aparece estos días en la capilla de la iglesia parroquial de Santa María de la Asunción junto al Santísimo Cristo de las Aguas y San Juan Evangelista.
La celebración cristiana es fiel a esta ley de toda reunión humana. Los cristianos vienen de su dispersión por el mundo, por la ciudad, por el pueblo, para formar su asamblea; término que se utiliza en el lenguaje litúrgico desde hace relativamente poco tiempo. Así, el Concilio Vaticano II afirma:
conjunción de los diversos ministerios y funciones dentro de la celebración. Todos son actores de la celebración, pero no en el mismo grado ni desempeñan la misma fución, tal y como se señala en el punto 28 de la Constitución Dogmática sobre la Santa Liturgia del Concilio Vaticano II Sacosatum Concilium. De ella se pueden obtener tres afirmaciones fundamentales:
3. Es presidente, no por designación de la asamblea o a causa de sus cualidades humanas, sino porque ha sido elegido por Dios y ordenado por la Iglesia para tal ministerio. Desempeña el papel de Cristo; es el signo de que una comunidad no se reúne por su propia iniciativa; sino que es convocada por el Señor para recibir su palabra y sus dones. Es, por su identificación a Cristo, cabeza y mediador. De ahí la importancia que la Liturgia concede a la oración del presidente. (Fuente: Elementos generales de la liturgia. Instituto internacional de Teología a Distancia).
bre” que me regaló Víctor Navarro:
Según indican en su página web, Global Humanitaria es una organización independiente, laica y plural que, mediante la cooperación internacional, trabaja para favorecer procesos de desarrollo que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas y los pueblos. Prestamos especial atención a la infancia, trabajando para garantizar los derechos de los niños y para que éstos conozcan y aprendan a defender sus derechos. Como organización no gubernamental, trabaja para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas de América Latina, África y Asia. El primer beneficiario de nuestros proyectos es la población infantil.
Porque, cuando hay alternativas más convenientes en el sentido de eficaces y baratas, no merece la pena desperdiciar recursos humanos y logísticos en hacerlo más complicado.
