Reflexión para el II Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) sobre el Evangelio según san Juan (20, 19-31). Pulsad sobre la imagen para descargar el archivo.
Página de información y opinión de los hermanos y hermanas de la Real e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Aguas, el Señor Sentado en la Peña y Nuestra Señora de los Dolores (Guadalcanal).
sábado, 30 de abril de 2011
viernes, 29 de abril de 2011
Proceso electoral (I)

Comenzamos con el artículo 20, Convocatoria: En el ejercicio en que se celebren las elecciones, y en el primer Cabildo de Oficiales que se convoque, se incluirá en el Orden del Día la convocatoria oficial de elecciones, ordenándose a la Secretaría la confección del censo, cerrado al 31 de diciembre, y fijando la fecha de exposición.
Concluido el Cabildo de convocatoria de elecciones, y una vez recibida la autorización de la Autoridad Eclesiástica para la celebración de las mismas, la Junta de Gobierno comunicará oficialmente a la Vicaría General la fecha, lugar y hora señalados para la celebración de los comicios.
En la imagen, un momento del Cabildo de Elecciones de 2008.
martes, 26 de abril de 2011
De reformas

lunes, 25 de abril de 2011
No salimos




Tomando decisiones
¡Qué difícil es decidir!
¡Con lo fácil que es opinar!
Vaya desde aquí mi humilde apoyo a la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad.
Lo que esperamos de ellos es que tomen las decisiones importantes y que éstas sean lógicas y responsables.
Seguro que a nadie más que a ellos le dolió el no poder hacer Estación de Penitencia por las calles de Guadalcanal.
Seguro que a nadie más que a ellos le dolió el no poder hacer Estación de Penitencia por las calles de Guadalcanal.
Siempre hay tiempo por delante.
Faltan 348 días para el próximo Sábado Santo.
viernes, 22 de abril de 2011
Tiempo de espera

- FUNDACIÓN.- Finales del siglo XIX.
- IMÁGENES.- El Cristo crucificado es obra de Blanco Pajares (1952). El autor de la talla de la Santísima Virgen de los Dolores es Antonio Quilet (1952, restaurada en 1993).
- DATOS DE LA HERMANDAD.- El Hermano Mayor es D. Manuel Isidro Chaparro Trancoso. El número de hermanos es de 550. Cada Sábado Santo nos acompañan 180 nazarenos. Sendas cuadrillas de 28 costaleros portan cada paso. Los capataces son D. Rafael Perelló Rius y auxiliares en el Cristo y D. José Antonio Maldonado Gallego y D. Francisco José Rivero García en la Virgen.
- MÚSICA.- Banda de Cornetas y Tambores “Nuestro Padre Jesús del Gran Poder”, de Coria del Río, tras el Cristo, y Banda de Música “Nuestra Señora de Guaditoca”, de Guadalcanal, en el palio.
- DATOS DE INTERÉS.- No se pierda la salida, con la presencia de los abuelos de la residencia de ancianos; el paso por la calle Juan Carlos I (con lluvia de pétalos); la llegada a la Plaza Cristo de las Aguas; el regreso por la recoleta calle San Sebastián, y la entrada (a las diez y media de la noche).
- RECORRIDO (Sábado Santo, 18 horas).- Plaza de España, Muñoz Torrado, Mesones, López de Ayala, Andrés Mirón, Milagros, Mesones, Juan Carlos I, Andrés Mirón, Costaleros, Antonio Machado, Nuestra Señora de Guaditoca, Plaza Cristo de las Aguas (cruz de guía, 21 h), San Sebastián, Don Juan Campos, Plaza de España, entrada (palio, 22:30 h).
sábado, 16 de abril de 2011
Besamanos a la Virgen de los Dolores
El Viernes de Dolores se celebró el tradicional Besamanos a Nuestra Señora de los Dolores. Durante todo el día se mantuvo abierta la capilla de la Milagrosa para todos los hermanos y devotos que quisieron acercarse a besar las dulces manos de Nuestra Madre, tan características en nuestra Parroquia, por ser la única advocación que las presenta unidas.
Fueron muchos los que se acercaron a Ella, acompañada en todo momento por sus hermanas camareras. Después de la celebración de la Santa Misa, se procedió a la bendición de la nueva diadema dorada por parte de D. Juan Carlos de la Rosa, que ha sido donada por el grupo de camareras y que luce ya en su paso en espera del inicio de esta Semana Grande.
jueves, 14 de abril de 2011
JOSÉ CLEMENTE FIDALGO, COSTALERO DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES, PREGONERO DE LA SEMANA SANTA DE ZAFRA

Nuestro hermano costalero, D. José Clemente Fidalgo Perera, componente de la cuadrilla de la Virgen de los Dolores desde hace algunos años, fue el encargado de abrir la Semana Santa en la localidad vecina de Zafra, con la realización de su pregón. El acto se celebró el pasado domingo 10 de Abril, coincidiendo con el de nuestro pueblo, por lo que nos fue imposible asistir como hubiera sido nuestro deseo.
Realizó un pregón con mucho sentimiento, poesía hecha palabras en la voz de una persona sencilla y muy cofrade, porque además de ser costalero el Sábado Santo en Guadalcanal, es secretario de la Junta de Cofradías de Zafra y Hermano Mayor de de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna y María Santísima de las Angustias.
Desde aquí le damos nuestra más sincera enhorabuena por tan importante labor, como ya hemos hecho personalmente, esperando vernos el próximo Sábado Santo para seguir formando parte de las vivencias cofrades de aquellos que se acercan a Nuestros Titulares para llevarlos a hombros por las calles de Guadalcanal.
Foto: www.zafracofrade.com
Ante Pilato y Herodes
Os ofrecemos un nuevo fragmento de la representación de Jesucristo Superstar que, a beneficio del programa de acogida de niños bielorrusos, tuvo lugar el pasado sábado en el cine-teatro de Guadalcanal. En él vemos, entre otros, a Jesús Gálvez (Jesús), Manuel Morillo (Pilato) y Rafael Perelló (un Herodes muy particular).
miércoles, 13 de abril de 2011
Semana de montaje
Así de avanzados se encuentran los pasos del Santísimo Cristo de las Aguas y Ntra. Sra. de los Dolores la noche del miércoles en esta semana de montaje. Se ha adelantado bastante el trabajo en estos días gracias a miembros de la Junta de Gobierno y muchos colaboradores y allegados a la Hermandad que todos los años se acercan a la Iglesia estas noches, donde procedemos al montaje desde cero de nuestros pasos.
El próximo viernes, Viernes de Dolores, después del besamanos a la Virgen de los Dolores que se prolongará durante todo el día, se procederá a su traslado al paso procesional. Y a falta de pocos detalles, sólo nos queda esperar para poder disfrutar de un Sábado Santo lleno de fe y emoción al ver a Nuestros Titulares recorrer las calles de Guadalcanal con ese arte que sólo sus costaleros saben crear.
martes, 12 de abril de 2011
Galería: Jesucristo Superstar (I)

Presentó el acto nuestro hermano José Ángel Fontecha, quien explicó brevemente al público que llenaba casi al completo el cine-teatro en qué consiste el programa de acogida. Posteriormente comenzó la puesta en escena y el desarrollo de la pasión, muerte y resurrección de Cristo con la música de Jesucristo Superstar. Es digna de mención la implicación de todos los colectivos de la Hermandad en este montaje, interviniendo incluso el hermano mayor como uno de los sacerdotes del Sanedrín, un tribunal que completaban José Ramón Muñoz, José Antonio Maldonado, Joaquín Barradas y Rafael Florido.
Es de justicia reconocer el mérito de todas las personas que han participado en la construcción de decorados, de modo especial Miguel Ángel León, Antonio José Gordón y Juan José Gordón; en el maquillaje y peluquería a cargo de Águeda Muñoz, José Miguel Rivero y Manuel Morillo (genial en su papel de Pilato); en el sonido, a José Luis Rincón (eternamente agradecidos); en el vestuario, en la coreografía, en la ambientación en general de la obra. No querría olvidarme de citar a ninguna de las personas que han hecho posible este espectáculo, pero, viendo las fotos que hice es imposible, y por ello hago mención a parte de los niños del coro Inmaculada Concepción, de los integrantes del coro de voces blancas de la escuela de música Vicente Amigo y de la coral Cristo de las Aguas. He dejado para el final a Rafael Perelló, que provocó las risas de los asistentes con su interpretación de Herodes, para agradecerle públicamente su implicación en todo lo que organiza la Hermandad.
Finalizado el acto llegó el momento de los agradecimientos, cuando me cupo el placer de entregar a Puri Muñoz y Loli Llanos un diploma conmemorativo con una foto de los pequeños bielorrusos que, en breve, volverán a estar con nosotros para disfrutar del aire limpio, del sol y de alimentos saludables. Como decía en las escasas palabras que la emoción me permitió articular, se cumplieron dos objetivos: el evangelizador y el caritativo. En nombre de la Hermandad di las gracias a todas las personas que colaboran con su presencia en cuantos actos organizamos a través de la Diputación de Caridad. Y, aunque los niños bielorrusos no estaban presentes, nos hicieron llegar al corazón un par de palabras: Большое спасибо (MUCHAS GRACIAS). Que Dios os lo pague.
He aquí un vídeo con fotografías de la primera parte de la obra (la música falla un pelín: ¡lo siento!):
lunes, 11 de abril de 2011
Memorable Domingo de Pasión en Guadalcanal





Os ofrecemos seguidamente el pasaje del pregón en el que Cloti Sánchez se refería a la Hermandad de Las Tres Horas.
domingo, 10 de abril de 2011
Representación de "Jesucristo Superstar"

En el siguiente fragmento de vídeo vemos a nuestro hermano Jesús Gálvez como Jesús de Nazaret en Getsemaní.
jueves, 7 de abril de 2011
DON JUAN BLANCO PAJARES. AUTOR DE NUESTRO TITULAR STMO. CRISTO DE LAS AGUAS

Hacia tiempo que tenia la curiosidad de conocer un poco más de la historia de los autores materiales de nuestros Sagrados Titulares. Hace unos días encontré en Internet, concretamente en un Boletin Informativo de la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Andujar, una interesante biografia de don Juan Blanco Pajares, autor de nuestro Titular el Santísimo Cristo de las Aguas, la cual quería compartir con todos vosotros a fin de que todos conozcamos un poco más a este gran imaginero pacense:
"DE PROFESION ARTISTA: Don Juan Blanco Pajares.
El Boletín «Lignum Crucis» de este año dos mil nueve, está centrado en la celebración del «X Aniversario de la Cuadrilla de Hermanas Costaleras» y motivo de ello, hemos considerado conveniente acercarnos más al Titular de nuestra Cofradía que cada año portan sobre su cerviz. Aprovechando la aportación que nuestro hermano Maudilio Moreno realizó en su artículo «La devoción a Jesús atado en la Columna en la cofradía de Vera + Cruz de Andújar» del Boletín número 6 correspondiente al año 2002, hemos avanzado en sus descubrimientos sobre el autor material de la obra, don Juan Blanco Pajares. Nos pusimos en contacto con su hijo don Juan Antonio Blanco Casado y viajamos hasta Castilleja de la Cuesta, en Sevilla, para visitarle y conocer mejor a este Ilustre Hijo de Don Benito (Badajoz).
Don Juan Blanco Pajares (Don Benito 1898 - Castilleja de la Cuesta 1984) fue un hombre polifacético, procedente de una familia humilde, pues sus padres eran pastores. Ya desde su juventud sentía muchísima atracción por todo lo relacionado con el arte en sus numerosas facetas, de ahí que se escapase siendo un jovenzuelo con una compañía de teatro que pasaba por su ciudad. Tras su retorno, realizó sus estudios básicos y medios en su pueblo natal y aprovechando una beca de la Diputación de Badajoz, aprendió los medios y herramientas para canalizar sus sentimientos artísticos. Posteriormente, se trasladó a Madrid a trabaja y aprender el oficio de imaginería, entrando a formar parte de la nómina de aprendices en «Talleres de Arte», sociedad regida por un sacerdote donde jóvenes se formaban y a cambio, este señor comercializaba las obras realizadas. Recibió formación por parte de Martín Núñez. En Madrid sus trabajos fueron apareciendo y siendo reconocidos poco a poco, lo que le llevó a recibir numerosos comentarios sobre su trabajo en la prensa de la época y ser objeto de varias entrevistas en la sección de arte. Su trabajo fue premiado con una Mención Honorífica por parte de S.M. Alfonso XIII en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, donde presentó una muestra de su trabajo en el pabellón de Extremadura. Una vez acabados sus estudios de Bellas Artes en Madrid, decidió presentarse en 1935 a la Cátedra de Bellas Artes en la Academia de San Fernando y tras aprobar el teórico, obtuvo la Medalla de Oro de la exposición organizada para tal evento y con ello la plaza de Catedrático. El comienzo de la dura contienda civil española, le privó de acceder a ella. Durante la Guerra Civil (1936 - 1939) realizó labores de oficial en el Aeródromo de Cuatro Vientos bajo el frente republicano, limitándose sus funciones al mantenimiento del citado recinto. Con el fin de la batalla, regresó a su tierra natal donde retomó su oficio de artista y realizó varias obras para Don Benito y sus alrededores. Tras ser reconocido su trabajo por el Jefe Provincial del Movimiento y ya de la mano de su esposa, tuvo que huir de allí y trasladarse a una ciudad más segura, pues la presión de aquellos acogidos al «Nuevo Régimen» no le permitía vivir con tranquilidad. Llegó a Castilleja de la Cuesta gracias a un gran amigo suyo de Madrid, don Juan Oliver, Jefe del Movimiento local en ese momento y su protector hasta el fin de la Dictadura. Nunca más volvería a tener problemas por su participación en la defensa de la II República. Se estableció en Castilleja de la Cuesta, donde desarrolló su inspiración artística y vivió junto a su esposa, doña Antonia Casado y sus cinco hijos, de los cuales ya sólo viven tres. Durante mucho tiempo vivió de alquiler, hasta que adquirió su propia vivienda y dispuso de varios locales, donde montó su taller y trabajó a lo largo de su vida en esta ciudad sevillana. Entre Sevilla y Castilleja fluyó una corriente artística que, de mano de tertulias, amigos y grandes conocimientos sobre las diferentes materias artísticas, generaron un gran legado para nuestro disfrute. Entre sus trabajos más importantes destaca el misterio de la Hermandad de los Ferroviarios de Mérida, al que además de la figura del Señor y de la Virgen, talló todas las demás figuras y el paso de Cristo. Igualmente, destacar Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villacarrillo y la Virgen del Rosario, patrona de esta misma ciudad, Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, Cristo Crucificado de la Hermandad de las Tres Horas de Guadalcanal, varias imágenes del Sagrado Corazón de Jesús en Gines y San Juan de Aznalfarache, así como otras obras menores para pueblos de la zona y particulares. Una característica de su trabajo fue la introducción del sistema de sacada de puntos en la zona artística de Sevilla. Hasta entonces ningún artista había implantado esta técnica entre sus trabajos, cuestión ésta que le hizo resaltar sobre muchos insignes imagineros de la época, los cuales, aprovechando sus desavenencias con el «Régimen», le plantearon la posibilidad de realizar los encargos con los que ellos se comprometían y cobraban por el trabajo, pero la obra la firmarían ellos. Entre estos grandes imagineros y amigos con los que cooperó destacan Antonio Illanes, Castillo Lastrucci, Buiza, etc. Eso nos puede explicar los numerosos trabajos que en un mismo año realizaban estos artistas. Quizás, algunas de las numerosas imágenes que hoy conocemos como suyas, pueden corresponder a la gubia de este gran imaginero pacense. Su trabajo se acerca a Jaén mediante el Padre Juan Infante Florido, capellán del Convento de las Irlandesas de Castilleja de la Cuesta, el cual, muy devoto de la devoción a la Virgen de la Cabeza, le impregna esa misma devoción y lo acerca a tierras jiennenses para que realice trabajos en Villacarrillo y Andújar. Llena de orgullo a sus familiares el trabajo que realizó por encargo del Cardenal Segura, Arzobispo de Sevilla en ese momento, en el Sagrado Corazón de Jesús de San Juan Aznalfarache, proyecto donde participó don Juan como director, teniendo a su cargo a otros cuatro artistas para su elaboración. Igualmente, nos enseña con mucho cariño una foto de su padre con don Antonio Illanes, el Príncipe Alí Khan y su esposa Rita H a y w o r t h , quienes le propusieron la creación de un estudio y una exposición en la próspera ciudad de Nueva York. Junto a la escultura o la imaginería, la otra gran pasión de don Juan fue el teatro, realizando numerosas obras benéficas a favor de Hermandades o de sus Bolsas de Caridad en Castilleja de la Cuesta. Sirva esta aproximación sobre su vida y su obra como agradecimiento al gran trabajo que realizó en Jesús atado a la Columna, así como en otras muchas obras que forman parte de la Historia de una España gris, que se llenaban de luz con la capacidad artística de personajes como don Juan Blanco Pajares".
Sábado 9 de Abril: JESUCRISTO SUPERSTAR
Ya está casi todo listo para la representación del musical JESUCRISTO SUPERSTAR este sábado, 9 de Abril, en el cine-teatro municipal a las nueve de la noche. Después de más de tres meses de ensayos con los distintos grupos de actores, preparación de decorados, vestuario... se ultiman los detalles finales para que podamos disfrutar de esta particular visión de la Pasión de Cristo.
Nos cuenta su directora, Loli Llanos Moyano, que espera y desea una gran colaboración del pueblo como siempre que se han organizado actos a beneficio de esta causa. Y es que la recaudación irá destinada exclusivamente al Programa de Acogida de Niños Bielorrusos que gestiona nuestra Hermandad de Las Tres Horas, para poder disfrutar un verano más de nuestros pequeños en Guadalcanal.
Son muchas las personas implicadas en este proyecto, desde miembros de la Junta de Gobierno que nos sorprenderán con unas desconocidas dotes como actores, grupos de jóvenes para el cuerpo de baile y apóstoles, la asociación pro-cabalgata de los Reyes Magos para los decorados, así como de otros colaboradores que desinteresadamente han querido participar en esta noble causa.
Las entradas están disponibles en Los Enanitos y Supermercado José Ramón Muñoz con precio de venta anticipada a 3€. El mismo sábado se podrán adquirir en taquilla a un precio de 4€. Os esperamos a todos.
martes, 5 de abril de 2011
Banda "Jesús del Gran Poder"
El pasado sábado, en el concierto organizado con motivo de las II Jornadas de Capataces y Costaleros, actuó en el cine-teatro de Guadalcanal la banda de cornetas y tambores Jesús del Gran Poder, de Coria del Río, que acompañará (D. m.) el paso de nuestro Titular, el Santísimo Cristo de las Aguas, en la Estación de Penitencia de este Sábado Santo. Les vemos y escuchamos en su interpretación de Misterios, una composición propia.
domingo, 3 de abril de 2011
De subvenciones y regalos


Suscribirse a:
Entradas (Atom)