.
Este próximo viernes, día 5 de junio, celebraremos (D. m.) SANTA MISA DE HERMANDAD ante el altar de nuestros Sagrados Titulares en la capilla de la iglesia parroquial. Comenzará a las nueve y media de la noche, estará presidida por nuestro Director Espiritual, D. Gabriel Sánchez García, y la dedicaremos a los hermanos y hermanas de nuestra Corporación que este año han recibido su Primera Comunión: Juan Carlos Cortés Muñoz, Paula Cote Prieto, Juan Antonio Escote Ortega, Rafael Ángel Florido Atalaya, Jesús López Galván, Marta Muñoz Llanos y Nuria Rodríguez Galván.
El Servicio de Reprografía del Arzobispado de Sevilla nos remite la siguiente nota:
Nuestro hermano Francisco Javier Carrasco Jiménez, director del Coro Sacramental Cristo de las Aguas, nos remite la siguiente nota cuyo texto nos produce una gran satisfacción y orgullo:
Os adjunto la siguiente nota relativa al acuerdo adoptado el viernes 22 de mayo en Consejo de Ministros y referente a la estancia de menores bielorrusos en nuestro país para su saneamiento:
La Hermandad de la Sagrada Cena de Sevilla -con la que colaboramos en el Programa de Acogida de Niños Bielorrusos- nos remite el cartel anunciador de su Cruz de mayo, que tendrá lugar el viernes 22, el sábado 23 y el domingo 24 y a cuyos actos -gastronómicos y religiosos- estamos todos invitados. Lugar: Compás de la iglesia de Los Terceros (Plaza Ponce de León, s/n, Sevilla). Los beneficios irán destinados al citado programa de saneamiento.
Por todos es sabido que la cruz de Malta figura como uno de los elementos componentes del escudo corporativo de nuestra Hermandad.
Falta ya menos de un mes para que celebremos en nuestro pueblo la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (El Corpus) en un "fin de semana eucarístico" que tendrá lugar, D. m., los días 13 y 14 de junio. De todos los preparativos os iremos informando puntualmente en este espacio.
Como os anunciaba en una entrada inferior, os cuento que el viernes 8 de mayo se celebró en nuestro pueblo el día de las cruces que cada año organiza la Hermandad de la Vera Cruz en colaboración con la Parroquia y el Ayuntamiento.
La cuadrilla estaba formada por nueve costaleros, además de las niñas con sus correspondientes huchas petitorias. ¡Ah! Para que no faltase de nada, el paso llevaba hasta marchas de Semana Santa que se activaban "milagrosamente" tras cada "levantá". Por desgracia, no sé los nombres de todos los chavales, así que mejor me reservo la lista.
Por cierto, junto al paso aparece una señora con un jersey rojo sobre los hombros a la que me gustaría agradecer públicamente su extraordinaria y desinteresada labor con los más pequeños de nuestra Hermandad y cuyo trabajo -lo "dejo caer" como sugerencia- merece un oportuno e inaplazable reconocimiento.


"Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí no morirá para siempre" (Jn 11, 25-26a).
El escudo de la Hermandad queda definido en el artículo 6 de nuestras Reglas y, como anexo, en la página 47 de las mismas. Está constituido por dos óvalos, enmarcados en dos palmas unidas en forma de círculo irregular y sobre la parte superior de ambas palmas la corona real por ser Hermanos Mayores Honorarios SS. MM. los Reyes de España. En el óvalo de la izquierda aparece sobre la Cruz en el Monte Calvario, las siglas J. H. S. (Jesús, Hombre Salvador) y, en el óvalo de la derecha, la Cruz de Malta.
Sobre ambos óvalos y separándolos de forma diagonal aparece la inscripción de María Inmaculada; sobre esta última, un cáliz con la Hostia consagrada, dado el carácter Sacramental de esta Hermandad, y abajo de los referidos óvalos, el Sagrado Corazón de María con los siete clavos dolorosos.