.
Esto ya va tomando otro color y parece que se va viendo el final. Así están a día de hoy las obras de reforma en nuestra capilla, donde ya se han colocado las molduras en el techo, se ha terminado de poner la solería (a falta del pulido), se ha limpiado el mármol y se ha eliminado la parte inferior de la hornacina en la que se encontraba la imagen del Señor Sentado en la Peña con vistas a colocar ahí algún que otro objeto representativo de la Hermandad (estandarte, cruz de guía, báculos, banderas...)


Vamos dando a conocer, poco a poco, los textos que se leyeron en la IV Convivencia de Hermandad celebrada el pasado día 25 de octubre.
"Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí no morirá para siempre" (Jn 11, 25-26a).
Salvador Chaparro Díaz, Consiliario Segundo de la Junta de Gobierno, capataz además del paso del Santísimo Cristo de las Aguas y responsable directo de la organización de la IV Convivencia de Hermandad celebrada en la ermita de Guaditoca el pasado sábado, se dirigió a todos los presentes al comenzar el acto con estas palabras:
La intención de los que estamos volcados en la organización de este evento que tanta ilusión nos hace es que año tras año el número de participantes sea mayor, hasta que con el tiempo consigamos hacer extensiva la invitación a todos los componentes de la Hermandad y, por supuesto, encargarnos de que la infraestructura crezca paralela al número de asistentes.




El sábado 25 de octubre se ha celebrado en la ermita de Guaditoca la que ya es una cita obligada cada otoño en la agenda de nuestra Institución: la Convivencia de Hermandad, que ya ha alcanzado su cuarta edición. Lo que empezó siendo un encuentro de costaleros ha ido dando paso a una jornada de confraternidad en la que, poco a poco, se van incorporando todos los colectivos de la Hermandad.
A la una y diez de la tarde daba comienzo el acto con los cantos del Coro Sacramental Cristo de las Aguas, que se han sucedido durante toda la celebración. El Hermano Mayor de la Real e Ilustre Hermandad de Nuestra Señora de Guaditoca -Miguel Ángel León- ha dado la bienvenida a la ermita de la Patrona de Guadalcanal a todos los presentes. Posteriormente Salvador Chaparro -uno de los tres encargados directos de la organización de la Convivencia- ha dirigido unas palabras a todos los presentes para, a continuación, dar paso al Hermano Mayor -Manuel Chaparro- quien se ha referido principalmente a la misión de los costaleros dentro de la Cofradía.
En el transcurso de la Santa Misa, y tras unas breves palabras del Hermano Mayor referentes al trabajo actual y a los proyectos de futuro de nuestra Hermandad, los miembros de la nueva Junta de Gobierno elegida en julio pasado han tomado posesión de sus cargos. La Secretaria, María José Chaves, fue la encargada de leer el decreto del Arzobispado confirmando a la nueva Junta.
Tras la Comunión, nuestra Teniente de Hermano Mayor -María de los Ángeles Arcos- ha hecho entrega al Vestidor de la Santísima Virgen de los Dolores, Miguel Ángel León Morán, de un alfiler como modesto homenaje y muestra de agradecimiento por los quince años que lleva desempeñando en el cargo de camarero de nuestra Sagrada Titular.
Con el canto de la Salve a Nuestra Señora de Guaditoca finalizaba la Eucaristía. Seguidamente llegaba el turno para las ponencias, expuestas en esta ocasión por nuestros hermanos Plácido Cote Rivero -sobre la labor de los costaleros y su visión personal de la misma, con referencias a los "costaleros" que mantuvieron viva la Hermandad en los momentos difíciles- y Francisco Javier Carrasco Jiménez -director del Coro Sacramental, quien disertó sobre la música en general y sobre el trabajo de este colectivo ya imprescindible en nuestra Hermandad. Finalmente, quien suscribe leyó a los numerosos hermanos presentes en la ermita una carta procedente de Belarús y firmada por los padres de Caralina y Sasha, que este pasado verano estuvieron acogidos en nuestro pueblo dentro del Programa de Acogida de Niños Bielorrusos.
La parte lúdica de esta IV Jornada de Convivencia comenzaba pasadas las tres de la tarde con una comida campera en la caseta aledaña a la ermita. Las croquetas y tortillas caseras dieron paso a la carne de conejo y a un exquisito puchero de garbanzos con chocos preparado por Plácido Cote. Una jornada en la que incluso los niños participaron instalando un puesto de venta de escudos de la Hermandad para recaudar fondos.
Barbastro (Huesca) será la sede del III Foro Nacional de Acogida de Niños Bielorrusos los días 7, 8 y 9 de noviembre.
En el transcurso del IX Encuentro Regional Andalucía-Extremadura celebrado en Guadalcanal, nuestra Secretaria, María José Chaves, fue entrevistada para Radio Sierra Norte (COPE) por Emi Caro. En su intervención hablaba sobre lo que vendíamos en el estand, pero también sobre nuestro trabajo y los proyectos de futuro.
Me vais a permitir que aproveche este punto de encuentro para -públicamente- enviar mi más sincera enhorabuena a mi buen amigo y compañero Emiliano Caro García-en la foto- por la obtención del segundo accésit en la modalidad de radio de los XI Premios de Periodismo Luis Portero por un reportaje sobre un tema tan solidario como la donación de órganos emitido el 5 de julio de 2007. ¡Felicidades!
El viernes 17 de octubre se presentó en el Aula Antonio Domínguez Valverde del Arzobispado de Sevilla el programa de actividades 2008-2009 de la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías.
Este jueves se cumplen treinta años de la elección de Juan Pablo II como Papa el 16 de octubre de 1978.
Nuestro querido hermano Salvador Isern Anglada nos envía un breve relato sobre su estancia en las islas Salomón el pasado verano, así como varias fotografías de su estancia en Guadalcanal.
En varias ocasiones estuve a punto de hacerlo, pues he corrido todo el Pacífico de Oceanía, La Polinesia, Republica de Karibati, islas Hawaï, Nueva Zelanda, Australia, etc. Este año aprovechando la semana mundial de la juventud en Sydney, me desplacé con mi mujer Gloria a la capital Honiara.
La religión está muy presente en toda la isla. En Honiara hay siete iglesias de diferentes religiones, la anglicana y la católica son las más importante. Su obispo de origen irlandés estaba ausente aquellos días por estar en Sydney. Hay dos sacerdotes nativos, uno de los cuales, el padre Appolinare Tige, fue nuestro interlocutor, simpático y muy amable.
Lo más triste fue ver que nadie conoce el origen del nombre de la isla y menos quien fue el descubridor. Repartí libros de la historia de Guadalcanal de Andres Mirón en la biblioteca, la Universidad, la iglesia y algún que otro particular, y conecté con los tres diarios del país: "Salomon Star", "Island Sun" y "National Express" todos en Inglés.
D. Miguel Ángel Marín Legido, Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora María Santísima de los Dolores de Camas nos remite una carta en la que se nos solicita la adhesión a la Coronación Canónica de la Titular de la Cofradía del Jueves Santo camero, María Santísima de los Dolores, que no hará más que ratificar que la Bienaventurada Virgen es honrada con el título de Madre de Dios, que fue concebida sin mancha de pecado original, confesar la virginidad real y perpetua de María incluso en el parto del Hijo de Dios hecho hombre y que luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial.
Hace unos días nuestro Hermano Mayor, D. Manuel Chaparro, recogía en el Palacio Arzobispal el documento que -firmado por el Delegado Episcopal de Asuntos Jurídicos de las HH. y CC., D. Teodoro León- confirma a los integrantes de la Junta de Gobierno de nuestra Hermandad, elegida el pasado 18 de julio. El siguiente paso es la publicación de la candidatura en el Boletín Oficial del Arzobispado.
El Presidente de la Junta Provincial de la Asociación Española contra el Cáncer en Sevilla, D. Francisco J. Ruiz Torrent, nos ha remitido una carta en la que agradece el donativo de 856,47 euros que entregamos a la Asociación como resultado de la cuestación realizada en nuestro pueblo el pasado verano.
La Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Porcuna (Jaén) nos ha remitido invitación para celebrar el I Encuentro de Cofradías y Hermandades bajo la advocación de los Dolores de María Santísima. Dicho encuentro tendrá lugar el próximo día 11; la Junta de Gobierno nos adjunta también el programa de actos y el cartel anunciador.
Nuestra Hermandad -que ya asistió hace años a encuentros similares, p. ej., en el Cerro del Águila, Estepa o El Viso del Alcor- agradece públicamente la invitación y lamenta no poder estar presente en estos actos tanto por la lejanía como por otros compromisos adquiridos con anterioridad por algunos integrantes de la Junta de Gobierno. Vaya desde aquí la felicitación más sincera a nuestra homónima porcunense por esta magna celebración.