
Para presentarse como candidato a cualquier cargo de la Junta de Gobierno será necesario tener dieciocho años cumplidos; distinguirse por su vida cristiana personal, familiar y social, así como por su vocación apostólica; y residir en un lugar desde el que le sea posible cumplir con la misión del respectivo oficio.
Cualquier miembro de la Junta de Gobierno podrá ser reelegido sólo para un segundo mandato consecutivo en el mismo cargo. A este efecto se considera mismo cargo los Consiliarios, Fiscales, Mayordomos, Secretarios y Priostes, primeros y segundos en cada caso.
Para presentarse a Hermano Mayor o Teniente Hermano Mayor será necesario tener diez años de antigüedad ininterrumpida, reconocida formación, vida cristiana y entrega a la Hermandad.
Para los demás cargos la antigüedad se reduce a tres años.
El candidato de estado casado deberá presentar con su candidatura la partida de matrimonio canónico, así como una declaración de encontrarse en situación familiar regular.
Los candidatos seguirán los programas de formación cristiana que se organicen por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías [u órgano similar, en su defecto], previstos en las vigentes Normas Diocesanas.
No podrá ser miembro de la Junta de Gobierno quien ejerza cargo de dirección en partido político, o de autoridad civil ejecutiva nacional, autonómica, provincial o municipal.
Las candidaturas serán cerradas y completas, es decir, encabezadas por el candidato a Hermano Mayor y completadas por los restantes miembros elegidos por él de entre los que lo hayan solicitado.
La imagen corresponde al cabildo de elecciones de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario